Terremoto en Asia: rescatados un niño y dos mujeres después de 60 horas

Por Carola Frentzen

Mandalay/Bangkok - Tres días después del grave terremoto que sacudió el Sudeste Asiático, continúan las operaciones de rescate y búsqueda en ambos países. Unas 60 horas después de la catástrofe natural, los socorristas han rescatado ya en Myanmar a tres personas atrapadas entre los escombros, entre ellas un niño de cinco años.

Equipos de búsqueda y rescate transportan a una superviviente embarazada desde un edificio derrumbado tras un terremoto en Mandalay.
Equipos de búsqueda y rescate transportan a una superviviente embarazada desde un edificio derrumbado tras un terremoto en Mandalay.  © Kyaw Soe/XinHua/dpa

Además, una mujer embarazada y otra de 29 años que quedaron sepultadas bajo el bloque de pisos Sky Villa Condo, derrumbado en la ciudad de Mandalay, fueron rescatadas con vida por los servicios de emergencia chinos, informó la agencia de noticias Myanmar Now, citando a la embajada china en Myanmar.

La situación es especialmente confusa en Myanmar, un país golpeado por la crisis, donde gobierna una brutal junta militar y el flujo de información es difícil. Por la mañana, en la televisión estatal no había inicialmente nuevas cifras sobre muertos y desaparecidos.

Más recientemente, el gobierno militar había hablado de 1.700 muertos, unos 3.400 heridos y 300 desaparecidos. El seísmo del viernes, cuyo epicentro se situó cerca de la segunda ciudad en importancia, Mandalay , en el centro de la antigua Birmania, tuvo una magnitud de 7,7 grados.

La organización humanitaria Save the Children informó de que muchas familias se habían refugiado en monasterios y campos de fútbol por miedo a las réplicas. Mientras tanto, numerosas carreteras dañadas y líneas de comunicación interrumpidas obstaculizaban las labores de socorro.

Al mismo tiempo, la junta, que había tomado el poder a principios de 2021, había prohibido a los medios de comunicación internacionales acceder a la zona del desastre, escribió la agencia de noticias Mynamar Now, citando al general Zaw Min Htun.

Continúa la búsqueda en el bloque de pisos derrumbado

Continúa la búsqueda de otras personas desaparecidas.
Continúa la búsqueda de otras personas desaparecidas.  © Cai Yang/Xinhua/AP/dpa

Los medios de comunicación locales informaron de que en la región de Sagaing, especialmente afectada, los residentes estaban buscando ellos mismos a los desaparecidos porque los servicios de rescate no podían llegar hasta ellos. Según el servicio de noticias Mizzima News, muchas personas siguen atrapadas en monasterios derrumbados. Al mismo tiempo, hay un terrible olor a cadáver en el aire de la zona.

En Bangkok, mientras tanto, los equipos de rescate siguen buscando febrilmente a casi 80 personas desaparecidas en el armazón de un edificio derrumbado. Los equipos están desplegando excavadoras y perros rastreadores . Los familiares esperan desesperados ante la montaña de escombros que queda del bloque de torres de 30 plantas. Pronto se alcanzarán las 72 horas que normalmente pueden sobrevivir las personas atrapadas sin comida ni agua.

Según las autoridades de la ciudad, recientemente se ha recuperado otro cadáver de entre los escombros . Esto eleva a 18 el número total de víctimas mortales en la capital tailandesa.

También se registró un fuerte terremoto cerca del estado insular de Tonga, en el Pacífico Sur. El centro estadounidense de vigilancia de terremotos USGS dio una magnitud de 7,0 en la madrugada del lunes (hora local). El epicentro se situó a 73 kilómetros de la ciudad de Pangai, a una profundidad de 29 kilómetros. En un principio no se informó de daños ni víctimas.

Radio Nueva Zelanda informó de que había sido el seísmo más fuerte en Tonga en los últimos diez años. También se produjeron varias réplicas fuertes. Sin embargo, se canceló la alerta original de tsunami.