"Para países de todo el mundo": Trump lanza un nuevo paquete aduanero
Washington (EEUU) - El presidente estadounidense , Donald Trump (78), prosigue con su agresiva política comercial y lanza un nuevo paquete arancelario de gran alcance.

Introducirá un sistema de aranceles recíprocos "para los países de todo el mundo", dijo el republicano en la Rosaleda de la Casa Blanca.
Una guerra comercial con la Unión Europea parece ahora inevitable: los nuevos aranceles punitivos pueden sacudir la economía mundial.
"Este día pasará a la historia como el día en que la industria estadounidense renació, el día en que Estados Unidos reclamó su destino y el día en que empezamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo", dijo Trump.
Este fue uno de los días más importantes de la historia de EE. Vuelve la "edad de oro" de Estados Unidos.
Trump habla del "día de la liberación"

El republicano había anunciado con antelación el día del anuncio como "día de liberación" y anunció la imposición de aranceles recíprocos.
En principio, esto significa que EEUU subirá sus aranceles proporcionalmente allí donde actualmente cobre menos que sus socios comerciales.
Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump ha recurrido a los aranceles a gran escala, de forma similar a su primer mandato.
Ya ha impuesto aranceles punitivos a todas las importaciones de aluminio y acero, ha impuesto aranceles del 25 por ciento a los automóviles y piezas de automóviles importados , ha introducido mayores aranceles a todos los productos procedentes de China y ha puesto en el punto de mira a sus vecinos Canadá y México. Los aranceles a los automóviles, en particular, están afectando duramente a Europa y al mercado alemán.
Las tarifas tienen consecuencias para los consumidores

Un derecho de importación funciona de forma similar a un impuesto. Debe pagarlo la empresa importadora, en este caso las empresas estadounidenses.
Es probable que las empresas importadoras no se limiten a soportar los costes más elevados. Es probable que los repercutan en los consumidores: los precios subirán y la inflación podría volver a dispararse.
El objetivo de Trump es impedir que las empresas estadounidenses importen productos del extranjero. Con ello pretende promover a largo plazo los EE.UU. como lugar de producción.
Como se esperan contraaranceles y es probable que las empresas exportadoras pierdan ventas, esto podría provocar una disminución de la producción y posibles recortes de empleo, lo que podría tener un impacto negativo en la economía en su conjunto.
Por lo tanto, una escalada del conflicto comercial entre EE.UU. y la UE también tendrá un impacto significativo en los consumidores alemanes.