Observaciones sorprendentes: Un grupo de orcas mata al pez más grande del mundo
De Doreen Garud
La Paz (Bolivia) - Atunes, focas y tortugas forman parte del menú habitual de las orcas, pero éstas pueden matar presas mucho mayores.
Un grupo de orcas ha sido observado frente a las costas de México atacando al pez más grande del mundo: el tiburón ballena. En un estudio publicado en la revista "Frontiers in Marine Science", los investigadores describen por primera vez en detalle tales ataques.
"Describimos una técnica de caza cooperativa sobre tiburones ballena en la que las orcas atacaban específicamente el vientre, provocando que el tiburón ballena se desangrara y dando a las orcas acceso al hígado, rico en grasa", afirma el biólogo marino Erick Higuera Rivas, uno de los autores del estudio. Es posible que el grupo de orcas se especializara en la caza del tiburón ballena.
El tiburón ballena (Rhincodon typus), perteneciente a la familia de los tiburones, puede alcanzar los 20 metros de longitud y pesar 34 toneladas. Según la fundación ecologista WWF, su piel es probablemente la más gruesa de todos los seres vivos, con hasta 15 centímetros.
Son animales solitarios y pueden vivir hasta 100 años.
Las Orcas colaboran estratégicamente
Los tiburones ballena más jóvenes y, por tanto, más pequeños, suelen encontrarse frente a las costas de México. Allí, los tiburones de tres a siete metros de largo son, al parecer, a veces presa de las orcas (Orcinus orca).
Los investigadores investigaron cuatro ataques entre 2018 y 2024 en diferentes áreas del Golfo de California.
Pudieron identificar animales individuales basándose en las aletas dorsales y las cicatrices. Descubrieron que una orca en particular, llamada así por el gobernante azteca Moctezuma, estuvo involucrada en tres de los cuatro ataques.
"Cuando cazan, todos los miembros del grupo trabajan juntos y golpean al tiburón ballena para darle la vuelta", explica Higuera Rivas. En esta posición, los tiburones ballena quedan inmóviles y ya no pueden huir. Esto hace posible que las orcas alcancen el vientre. Como hay menos músculo y cartílago en el vientre, la zona está menos protegida. Esto permite a los cazadores llegar a los órganos.
Es muy impresionante la forma estratégica en que las orcas trabajan juntas, dijo el investigador. "Esto demuestra lo grandes depredadoras que son".