Agentes y civiles matan a 28 pandilleros Cuerpos quemados en la calle

Puerto Príncipe (Haití) -La escalada de violencia en Haití no tiene fin: en Puerto Príncipe, residentes y policías han matado a 28 (presuntos) miembros de bandas. Desde el lunes, la organización de bandas Viv Ansamn en la capital del Estado insular caribeño ha provocado una nueva escalada de los sangrientos conflictos.

Miembros de las fuerzas armadas haitianas patrullan en Petion-Ville, un suburbio de Puerto Príncipe.
Miembros de las fuerzas armadas haitianas patrullan en Petion-Ville, un suburbio de Puerto Príncipe.  © Clarens SIFFROY / AFP

Según confirmaron las propias autoridades, dos coches fueron detenidos por miembros de la banda el martes por la noche (hora local). La policía abrió fuego y mató a diez personas, según informó el portavoz Lionel Lazarre a la AFP.

Otros ocupantes de los vehículos intentaron huir, pero también murieron a manos de los agentes y de los vecinos, que desde entonces han formado los llamados grupos de autodefensa.

Las imágenes de Petion-Ville, un suburbio de Puerto Príncipe, muestran condiciones espeluznantes: Los cadáveres de presuntos miembros de bandas siguen quemándose en las calles. Se pueden ver miembros carbonizados y cuerpos calcinados bajo los neumáticos de los coches envueltos en llamas.

Miembros de los grupos de autodefensa arrastran con cuerdas los cadáveres de los asesinados por la calle. Pero también pueden verse las víctimas de las bandas. Una mujer se sienta junto al cuerpo sin vida de su hermano. Son imágenes de horror.

Una mujer sentada junto al cadáver de su hermano, asesinado por presuntos miembros de una banda armada en Petion-Ville el 19 de noviembre.
ContentImage.Description   © Clarens SIFFROY / AFP
En la capital haitiana se producen violentos enfrentamientos una y otra vez.
ContentImage.Description   © Clarens SIFFROY / AFP

Haití asolado por una brutal guerra de bandas y "violencia policial"

Una mujer de Puerto Príncipe camina entre los restos quemados de su casa.
Una mujer de Puerto Príncipe camina entre los restos quemados de su casa.  © Clarens SIFFROY / AFP

Haití lleva décadas siendo considerado un Estado fallido y es la única nación del hemisferio occidental que figura entre los países menos desarrollados del mundo. El presidente Jovenel Moïse fue asesinado en 2021 y nunca se capturó a los autores.

El autoritario presidente Ariel Henry, que ocupó el cargo temporalmente después, no permitió la celebración de elecciones libres. En 2023, más de 2.000 personas murieron en violentos enfrentamientos. Haití lleva varios meses gobernado por un consejo de transición. La organización de bandas Viv Ansamn quiere que este consejo dimita. Todos los medios parecen estar justificados.

Mientras tanto, la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras denuncia "violencia y amenazas de la policía", lo que les hará suspender sus actividades en la capital del país, de 11,7 millones de habitantes. En "Haití y en otros lugares, estamos acostumbrados a trabajar en condiciones extremadamente inseguras, pero cuando incluso las fuerzas de seguridad se convierten en una amenaza directa, no tenemos más remedio que suspender nuestros proyectos", declaró.

Según el informe, los agentes de policía han detenido en repetidas ocasiones los vehículos de la organización y han amenazado al personal, "incluidas amenazas de muerte y violación".