Cebollas bacterianas en las hamburguesas de McDonald's: ahora aparecen aún más infectados

EE.UU. - 104 personas de 14 estados diferentes enferman al mismo tiempo del mismo agente patógeno, ¿coincidencia? ¡No! ¡Todos comieron antes una hamburguesa en la popular cadena de comida rápida McDonald's!

La hamburguesa icónica de la comida rápida en EE.UU., la "Quarter-Pounder", también llevaba cebollas infectadas.
La hamburguesa icónica de la comida rápida en EE.UU., la "Quarter-Pounder", también llevaba cebollas infectadas.  © Richard Drew/AP/dpa

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., el problema no está en la hamburguesa en su conjunto, sino en las cebollas.

Uno de los proveedores de la cadena de comida rápida, la empresa estadounidense de verduras en rodajas Taylor Farms, ya había lanzado una retirada voluntaria de cebollas que ya habían sido entregadas el 22 de octubre. Las cebollas fueron compradas por varias cadenas de restaurantes, entre ellas el gigante de la comida rápida McDonald's.

El motivo de la retirada era la presencia de la bacteria coli (E. coli) en las cebollas, según ha revelado el rastreo. Hasta ahora, los informes proceden de 14 estados, entre ellos Kansas, Wyoming, Idaho y Montana.

Las cebollas se cobraron su primera víctima

Por desgracia, la noticia llegó un poco tarde y las primeras hamburguesas "infectadas" ya se vendían a los clientes en el mostrador. Entre ellas había menús con la "Quarter Pounder", que es el equivalente americano de la "Hamburguesa Real" alemana.

Las autoridades informaron (hasta el 13 de noviembre de 2024) de que 104 personas en toda Alemania habían contraído la bacteria de una de estas hamburguesas. De ellas, 34 fueron hospitalizadas. La bacteria provocó incluso insuficiencia renal a cuatro personas.

Un adulto mayor de Colorado murió a consecuencia de la infección.