Una modelo alemana lleva la fluidez de género a Estados Unidos y acaba en la portada de una revista
Hamburgo/Los Ángeles - Felix Nieder se ha hecho un nombre en Alemania sobre todo como modelo de género fluido, pero también está comprometido socialmente. Por ello, este viernes aparecerá en la portada de una conocida revista estadounidense.

"Inspired" es el nombre de la revista estadounidense de moda y estilo de vida que a partir del viernes dedicará la portada y 20 páginas de la revista a la joven de 31 años. La revista estará disponible en toda América a partir de este viernes junto a Harper's Bazaar, Vogue y GQ.
Nieder está muy contento de poder llevar su mensaje más lejos en el mundo, declaró a TAG24.
"Mi deseo y mi objetivo es mostrar el mensaje que tengo no sólo en Alemania [...]. Por desgracia, todavía hay países problemáticos en los que la homosexualidad se castiga a menudo con la pena de muerte. Estados Unidos es un país muy abierto, pero aquí también sigue habiendo problemas de diversidad." Especialmente bajo el recién elegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump (78), que ya ha hecho "declaraciones transhostiles muy claras en varias ocasiones", teme.
Incluso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció rápidamente que el oriundo de Elmshorn apuesta por mucho más que las pasarelas internacionales y le invitó a los Global Impact Awards durante su última visita a Los Ángeles con motivo de la Semana de la Moda. Un evento en el que Angelina Jolie (49) fue galardonada con el Premio de la Paz 2024 por su compromiso social.
La autora de "Cuando murió mi yo gay", que hace campaña para "Un corazón para los niños", se paseó por la alfombra azul junto a estrellas internacionales como la actriz de "Anatomía de Grey" Debbie Allen (74).

El modelo Felix Nieder quiere "tantear más el terreno"

En el acto, Nieder no sólo entró en contacto con personas comprometidas, sino que se dio cuenta una vez más de cómo funciona el sistema en Estados Unidos.
"Todo sucede tan rápidamente a través de la vitamina B. Los caminos son mucho más cortos e implican mucha menos burocracia. Conocí la revista a través del evento y pude contar mi historia", dice Nieder, que no sólo habla de su salida del armario en aquella época, su compromiso social en Alemania y su modelado genderfluid en las 20 páginas.
El noralemán también habla de sus comienzos entre 2016 y 2019 y de sus planes de futuro en Estados Unidos... y de lo que es especialmente importante para él en este sentido.
"No solo quiero que me fichen porque soy un truco, sino porque soy quien soy. Quiero marcar la diferencia con mi trabajo y asegurarme de que no haya más 'lavado de diversidad'", subraya en la entrevista para la revista. "¡Y eso en todo el mundo!".
Nieder viajará de nuevo a Nueva York para la Semana de la Moda en febrero, con el fin de concienciar poco a poco sobre la fluidez de género, la tolerancia y el respeto en Estados Unidos.
Sin embargo, no quiere que Alemania deje de ser un modelo a seguir, sino "seguir tanteando el terreno" para dar ejemplo a nivel internacional.