¿Qué es eso? Investigadores hallan una araña gigante a 2.000 metros de profundidad
Antártida - ¡Espeluznante alarma! Los investigadores han fotografiado a esta fascinante criatura a 2.000 metros de profundidad en el gélido Atlántico Sur.

Hace poco, científicos del Instituto Oceánico Schmid, una organización sin ánimo de lucro, viajaron a las remotísimas islas Sandwich del Sur. Ahora, los investigadores han compartidoen Facebook imágenes de un misterioso habitante de las profundidades marinas .
La criatura tiene ocho patas con un brillo amarillento y no parece tener cuerpo. En cambio, el animal es "extremadamente grande" y tiene un extraño instrumento de agarre que se asemeja a una trompa.
Los investigadores explican: "Se trata de un picnogónido", pariente lejano de las arañas terrestres, también conocidas como arañas isópodas.
Arañas isópodas: Algunas especies triplican el tamaño de las tarántulas más grandes.

Se conocen más de 1.500 especies, la mayoría de las cuales se encuentran en los océanos del hemisferio sur.
Al carecer de pulmones, estos animales "respiran" a través de su exoesqueleto. Están perfectamente adaptados a la vida en las profundidades marinas, arrastrándose por el lecho marino, donde prefieren alimentarse de caracoles, pólipos y cnidarios.
Mientras que las arañas isópodas más pequeñas sólo miden unos milímetros, algunas especies alcanzan el tamaño de un plato y algunas crecen hasta 90 centímetros. A modo de comparación: la araña más grande jamás capturada y medida en el mundo, una araña pájaro Goliat(Theraphosa blondi), medía "sólo" 28 centímetros, según el Libro Guinness de los Récords.
Las arañas isópodas, aunque estrictamente hablando no son arañas, sólo se reirían con hastío si pudieran. Por cierto, cuanto más profunda es el agua, más grandes pueden crecer los animales. Un efecto que los científicos denominan gigantismo de aguas profundas.
"La enorme presión y las gélidas temperaturas, que representan obstáculos insuperables para los habitantes terrestres como los humanos, permiten que algunos animales tengan un metabolismo muy lento y la capacidad de alcanzar proporciones gigantescas", explican los investigadores marinos.