¿No habrá más humanos en 2027? Un supuesto viajero en el tiempo ofrece una visión de pesadilla del futuro

Valencia (España) - Imagínese despertar en el futuro y ser la única persona del mundo. Parece una locura, pero esto es lo que afirma un hombre de España que recorre ciudades desiertas por Internet ante una audiencia de millones de personas, se aloja en lugares prohibidos y mantiene en vilo a sus espectadores con la amenazadora atmósfera del fin de los tiempos. Pero, ¿cuál es la verdad sobre el supuesto viajero del tiempo?

Un español afirma haber sido catapultado al año 2027 y ser el único superviviente. Pero nunca da la cara.
Un español afirma haber sido catapultado al año 2027 y ser el único superviviente. Pero nunca da la cara.  © Bildmontage/Screenshot/TikTok/unicosobreviviente

Todo empezó con una publicación en "X" (antes Twitter) el 21 de julio de 2021. El hombre, que se hace llamar Javier, escribió: "Acabo de despertar en un hospital y no sé qué ha podido pasar. Hoy es 13 de febrero de 2027 y estoy solo en la ciudad. Soy el único superviviente".

Desde entonces, Javier, alias "Único Superviviente", viaja de un lado a otro intentando convencer a sus seguidores de que en 2027 no habrá más gente que él.

Ya sea en lugares que suelen estar abarrotados de turistas a cualquier hora del día, lugares prohibidos como el Vaticano , en un crucero o en centros comerciales: el español ha tenido la sensación de estar en todas partes y siempre parece estar solo.

Por si la soledad no fuera suficientemente deprimente, el supuesto viajero del tiempo siempre acompaña sus vídeos con la música adecuada.

En TikTok , por ejemplo, más de 9,7 millones de usuarios siguen ya al español, que al parecer vive en un universo paralelo conectado de algún modo con el presente, razón por la que Javier es capaz de ofrecer a sus seguidores publicaciones periódicas. También se ha atrevido a hacer algunas profecías, como la del huracán en Carolina del Sur en septiembre de 2021.

Pero, ¿son realmente TikTok y compañía testigos de un viajero en el tiempo?

Estadios de fútbol vacíos, paseos en bicicleta por un centro comercial: parece que no hay límites para Javier.
Estadios de fútbol vacíos, paseos en bicicleta por un centro comercial: parece que no hay límites para Javier.  © Bildmontage/Screenshot/TikTok/unicosobreviviente

Los espectadores no dan crédito a los viajes en el tiempo

En sus fotografías se ven lugares completamente vacíos que, de otro modo, estarían inundados de gente.
En sus fotografías se ven lugares completamente vacíos que, de otro modo, estarían inundados de gente.  © Bildmontage/Screenshot/TikTok/unicosobreviviente

Aunque los vídeos del "único superviviente" están muy bien hechos y tienen un gran valor de entretenimiento, bajo cada entrada se alzan voces críticas de usuarios que no se creen ni un pelo la historia de Javier.

Al fin y al cabo, ver los vídeos plantea preguntas lógicas, como por ejemplo cómo se las arregla para desplazarse con tanta facilidad y rapidez entre los numerosos países europeos. Algunos usuarios también se fijan en los errores de imagen que dejan claro que las imágenes se editaron antes de subirlas a la red.

También llama la atención que la electricidad e Internet sigan funcionando en todos los lugares, que haya pisadas frescas en la playa y que la publicidad pública esté actualizada. La vegetación de las ciudades también parece estar bien cuidada en todo momento, y el césped de los estadios de fútbol no ha crecido de forma descontrolada.

También es más o menos obvio que los vídeos de Javier son meros montajes y que las demás personas han sido recortadas con ayuda de una IA. No obstante, ¡la visión de un mundo desierto siempre es emocionante!